.jpg)
No existen registros
formales de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) por sexo oral, por tanto no
se puede decir cuales son las más frecuentes. Las estadísticas que existen de
estas enfermedades son clasificadas por “agentes infecciosos”, es decir, cuántos
casos hay de sífilis o de gonorrea, entre otros, pero no se estipula si se
diagnosticó en los genitales o en la boca. Lo que se tiene claro eso sí, es que
hay 2 tipos de ITS que es factible transmitir o contagiarse por sexo oral, que
son chancro sifilítico, que es la manifestación primaria de la sífilis y el
herpes simple 2.
Según explica el Dr.
Fernando Abarzúa, gineco-obstetra especialista en enfermedades infecciosas de
la Unidad Materno Infantil de la Universidad Católica, las ITS por sexo oral se
transmiten por el simple contacto. “Por ejemplo, si un hombre tiene úlceras en
el pene, ya sea porque tiene Herpes Simple 2, o Chancro Sifilítico, y la mujer
le hace sexo oral, le puede transmitir a ella esas úlceras hacia la boca. Esto
ocurrirá siempre que la persona no contagiada presente algún tipo de lesión o
herida en la parte de contacto”, especifica el ginecólogo.
La úlcera del chancro
sifilítico es una lesión con bordes duros y es indolora. Se manifiesta en la
boca, ya sea al interior de ella, en la garganta, en las paredes mucosas y en
los labios.
En cuanto al Herpes, hay de
dos tipos: el Herpes Simple 1, que habitualmente vive en la boca. Es el típico
“fuego” en los labios, o en los pliegues bajo las encías que tiene la mayoría
de las personas. Y el Herpes Simple 2 es el que vive comúnmente en los
genitales tanto del hombre como la mujer, y que se caracteriza por ser una
especie de “hoyitos” que después se transforman en ampollas con líquido en su
interior. “En el hombre puede aparecer en toda la piel del pene, e incluso en
el glande. Pero también pueden haber reacciones cruzadas, por ejemplo, si una
mujer tiene un herpes en la boca y la pareja nunca lo ha tenido, puede
transmitirle al hombre por sexo oral esa misma lesión en el pene” asegura el
Dr. Abarzúa.
Por su parte, las Infecciones
que se transmiten por el semen como son la Gonorrea y o el VIH, podrían
potencialmente producir infecciones en la persona no contagiada si es que tiene
heridas o lesiones en la boca e infectarse con el mismo virus. “Por eso es
conveniente tratarse cualquier tipo de lesión en la boca antes de tener sexo
oral. Lo mismo puede ocurrir si se tiene algún tipo de lesión abierta en los
genitales”, recomienda el especialista.
Sexo
Oral: Asunto Personal y de Pareja.

Tratamientos
a Seguir.
Una vez que se manifiesta
alguna infección sexual ya sea en la boca o en los genitales como el chancro de
la sífilis, éste se trata con Penicilina Benzatina en una sola dosis
determinada por el médico. Si la persona tiene las defensas normales, se
mejoran casi en un cien por ciento. En tanto, las úlceras del Herpes Simple se
tratan con un medicamento llamado Aciclovir o Valaciclovir. En este caso, se
mejoran los síntomas o lesiones, pero el virus del herpes queda para siempre en
el organismo. Este se puede reactivar, y sólo se puede contagiar nuevamente
cuando se está con la lesión abierta o activa.
En el fondo, para controlar
y prevenir cualquier tipo de ITS, lo más importante es realizarse los controles
ginecológicos habituales para la mujer como el papanicolau, los flujos
vaginales y otros. Y a su vez el hombre debe asistir también en forma periódica
al urólogo.
"Hoy no es pecado ni de
mal gusto decirle a la pareja que recién se conoce y que ha tenido otras
parejas sexuales, que se haga los exámenes correspondientes. Sobre todo ahora
que los adolescentes están iniciando su vida sexual en forma precoz",
asegura el ginecólogo.
Referencia electrónica:
No hay comentarios:
Publicar un comentario