jueves, 31 de marzo de 2011

Declaración de los Derechos Sexuales

Declaración de los Derechos Sexuales según la Asociación Mundial de Sexología.
La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su desarrollo pleno depende de la satisfacción de necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, intimidad, expresión emocional, placer, ternura y amor.
La sexualidad se construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales. El desarrollo pleno de la sexualidad es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social.
Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico.
Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales siguientes deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades con todos sus medios.
La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos Derechos Sexuales:
1. El derecho a la libertad sexual. La libertad sexual abarca la posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los individuos. Sin embargo, esto excluye toda forma de coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida.
2. El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo. Este derecho incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la ética personal y social. También están incluidas la capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.
3. El derecho a la privacidad sexual. Este involucra el derecho a las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales de otros.
4. El derecho a la equidad sexual. Este derecho se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional.
5. El derecho al placer sexual. El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.
6. El derecho a la expresión sexual emocional. La expresión sexual va más allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.
7. El derecho a la libre asociación sexual. Significa la posibilidad de contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales responsables.
8. El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. Esto abarca el derecho a decidir tener o no hijos, el número y espaciamiento entre cada uno, y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.
9. El derecho a información basada en el conocimiento científico. Este derecho implica que la información sexual debe ser generada a través de la investigación científica libre y ética, así como el derecho a la difusión apropiada en todos los niveles sociales.
10. El derecho a la educación sexual integral. Este es un proceso que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales.
11. El derecho a la atención de la salud sexual. La atención de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos sexuales.
LOS DERECHOS SEXUALES SON DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Y UNIVERSALES.
Referencia Electrónica: http://sexoysalud.blogspot.com/2007/03/declaracin-de-los-derechos-sexuales.html

martes, 29 de marzo de 2011

Elegir el Condón Correcto

Imagínate esta situación: Estás en el medio de un encuentro apasionado con tu novia o novio y de repente te das cuenta que va a pasar lo inevitable... van a hacer el amor. Ambos extienden la mano a la vez para tomar el condón, pero espera... aquí es donde la imagen se pone borrosa. ¿Qué tipo de condón es?
Si has recorrido la sección de "planificación familiar" de tu farmacia, sabes que hay muchos tipos de condones diferentes. Aunque la mayoría de los condones te ofrecen protección contra las infecciones por transmisión sexual y reducen el riesgo de embarazo, todos no son iguales. ¿Cuáles son los mejores, lubricados o sin lubricación? ¿El espermicida ayuda o hace daño? ¿Y todas esas diferentes texturas que prometen "más placer"? ¿Y los diferentes colores y sabores? No dejes que todas estas opciones te confundan. A continuación te damos algunas explicaciones útiles.
Condones de látex y los otros
La mayoría de los condones son de látex, una sustancia flexible que producen los árboles de caucho. Los condones de látex ofrecen la mejor protección contra el embarazo y las infecciones, pero lamentablemente algunas personas son alérgicas al látex. Si eres una de ellas, tienes una opción: los condones de poliuretano, o los condones femeninos que están hechos de un tipo de plástico.
Lubricados o sin lubricación
Algunos condones ya vienen lubricados, otros no. Los condones lubricados son mejores para el sexo vaginal y anal, se sienten más suaves y tienen menos probabilidades de causar fricción y de romperse. Pero, la lubricación no tiene el sabor más apetitoso (salvo que tenga un sabor especial), y por lo tanto, para el sexo oral generalmente se prefieren condones sin lubricación.
¿Deberías usar nonoxynol-9?
Si eliges los condones lubricados, lee el paquete para ver si contienen nonoxynol-9. Este espermicida puede reducir el riesgo de embarazo. Los investigadores también pensaban que disminuía las probabilidades de contraer una infección por transmisión sexual. Sin embargo, ahora sabemos que si el nonoxynol-9 se usa varias veces al día puede irritar la vulva, la vagina, el pene y especialmente el recto. Esta irritación puede aumentar las probabilidades de contraer una infección.
Por supuesto, es mucho mejor usar un condón con nonoxynol que no usar ningún condón. Para mayor comodidad, también puedes usar lubricantes a base de agua, como K-Y® o Astroglide®. Los lubricantes a base de aceite, como Vaseline® u otros lubricantes a base de petróleo, minerales, o aceites vegetales, dañan los condones de látex.
A la moda
Si sigues las últimas tendencias de la moda, tal vez los condones regulares no te apasionen. Por suerte para ti, hay condones de todos los colores, sabores y texturas. Ya sea rojos, verdes o de camuflaje, los colores le agregan una nota diferente y divertida. Y para el sexo oral se puede optar por condones con sabor, tales como chocolate, fresas, melón o banana. Los condones con textura estriada, tachonada o de otro tipo supuestamente intensifican el placer sexual, pero muchas personas no sienten la diferencia.
Si te decides por las opciones más exóticas, asegúrate que tu elección esté aprobada por la FDA para evitar embarazos e infecciones. Algunos condones son simplemente la novedad del momento, como aquellos que brillan en la oscuridad, y no están diseñados para máxima protección.
Para Mayor Información Visita: http://www.acsol.org/?seccion=401&id=167&ver=det&show=46

domingo, 27 de marzo de 2011

Los Adolescentes con VIH Tienen 'Grandes' Necesidades Preventivas.

Casi el 50% de la población adolescente con VIH y experiencia sexual entrevistada en EE UU había mantenido relaciones sexuales sin protección desde que recibió su diagnóstico, según informa un equipo de investigadores en la publicación digital avanzada de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.
El estudio incluyó a participantes de entre 13 y 21 años, que habían adquirido el VIH al nacer o por vía sexual.
“Estos dos grupos mostraron una necesidad común de servicios preventivos, incluyendo apoyo en el tema del revelado del estado serológico y de las habilidades de negociación sobre el uso del preservativo”, comentan los autores.
Se inscribió a un total de 166 adolescentes con VIH procedentes de la ciudad de Nueva York, Baltimore y la ciudad de Washington, entre 2002 y 2005. Los participantes cumplimentaron cuestionarios en los que se les preguntó acerca de sus experiencias sexuales (tanto recientes como a lo largo de toda la vida). También se recopiló información relativa al empleo de preservativos y otros métodos de barrera durante el sexo anal, oral y vaginal. Asimismo, se les pidió que facilitaran información de tipo demográfico, que definieran su orientación sexual, afirmaran si consumían drogas y alcohol, si habían practicado sexo para obtener algo a cambio, o si habían sufrido abusos sexuales cuando eran niños.
La mayoría de los participantes (73%) eran de etnia negra, el 53% eran mujeres y el 60% se habían infectado por VIH al nacer. La tercera parte de la muestra (y el 57% de los que adquirieron el virus por vía sexual) definió su orientación sexual como gay, bisexual, u otra.
Los 113 participantes declararon haber practicado sexo alguna vez y 105 adolescentes proporcionaron información detallada sobre su comportamiento sexual. De éstos, 49 (47%) afirmaron que habían practicado sexo sin protección después de su diagnóstico.
La mayoría (72%) de los 105 integrantes del estudio mencionados indicaron que eran sexualmente activos en aquel momento.
Unos 65 adolescentes facilitaron información sobre el uso del preservativo y 41 (63%) afirmaron que habían mantenido sexo sin protección de manera reciente.
En raras ocasiones fue revelado el estado serológico al VIH; los jóvenes no habían informado del mismo al 80% de sus parejas sexuales.
El equipo de investigadores examinó estos resultados con más detalle.
Un total de 45 adolescentes que habían vivido con VIH desde su nacimiento declararon que habían practicado sexo alguna vez y que habían tenido una mediana de tres parejas. La edad en la que tuvieron su primera relación sexual fue de 13 años para los chicos y de 14 para las chicas. Ocho de los 45 participantes afirmaron no haber utilizado nunca preservativos y otros ocho comunicaron que habían sufrido abusos sexuales. De las 24 chicas sexualmente activas, cinco indicaron haberse quedado embarazadas. Ninguno de estos embarazos llegó a completarse.
De los participantes que tenían VIH desde el nacimiento, 23 revelaron haber mantenido una actividad sexual reciente. Se registraron 10 episodios de relaciones sexuales anales, orales o vaginales sin protección. Todas las parejas fueron seronegativas o de estado serológico al VIH desconocido.
De los adolescentes que adquirieron el VIH por vía sexual, 65 declararon haber mantenido una actividad sexual recientemente. La media de edad cuando mantuvieron la primera relación sexual fue de 13 años en el caso de los chicos y de 14 en el de las chicas. Casi la mitad afirmaron haber experimentado un abuso sexual. La mediana del número de parejas sexuales a lo largo de la vida fue de 15.
De estos 65 jóvenes, cincuenta y tres dijeron haber mantenido relaciones sexuales en los últimos tres meses, y treinta y tres, que habían practicado sexo sin protección en ese período de tiempo.
El equipo de investigadores calculó que un total de 24 parejas sexuales de estos jóvenes habían estado expuestas al VIH a través de la práctica de relaciones sexuales sin protección, anales o vaginales.
Tanto en el caso de los participantes infectados por VIH al nacer como en el de los que lo adquirieron posteriormente, el haber practicado sexo sin protección de forma reciente estuvo relacionado de forma significativa con el abuso sexual durante la infancia (cociente de probabilidades ajustado [CPA]: 9,61; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,07 - 86,12; p= 0,04) y con un mejor conocimiento del VIH (CPA: 1,29; IC95%: 1,00 - 1,66; p= 0,048).
Todas las actividades sexuales estuvieron relacionadas con el consumo de drogas (p= 0,02), de alcohol (p= 0,004) y tener un recuento de CD4 entre 200 y 300 células/mm3.
“Casi la mitad de los adolescentes con experiencia sexual habían practicado alguna vez sexo sin protección con posterioridad a saber que tenían VIH”, escribe el equipo de investigadores, que añade: “Más de la mitad de las parejas sexuales recientes se habían visto expuestas al VIH a través de relaciones sin protección (...) además, a muy pocas parejas sexuales recientes les habían dicho que tenían el virus”.
Los autores del estudio concluyen que los adolescentes seropositivos tienen una “gran” necesidad de contar con programas de prevención del VIH orientados a esta población, y creen que sus hallazgos “pueden emplearse en la planificación de las intervenciones eficaces que requieren estos jóvenes pacientes con VIH”.


viernes, 25 de marzo de 2011

Miss Universo: Mensaje de prevención en VIH

La Miss Universo 2010, La mexicana Ximena Navarrete, expresó su satisfacción por el mensaje que está llevando a la juventud para prevenirla del virus que ocasiona el sida.
“Lo que me gusta de esto es que no es simplemente hablar por hablar… es buscar un plan a futuro y saber tomar decisiones a tiempo”, dijo Navarrete.
Se trata de “un proyecto de vida que va mucho más allá para los jóvenes”, subrayó. “Si sabemos llegar, vamos a poder hacer un buen trabajo y lograr muchísimas cosas”.

Fresa y chocolate.

Juventud Preventiva le da su rol protagónico a quienes nos siguen día a día y por sugerencia de lectores invitamos a ser partícipe de “Fresa y chocolate”.
“Fresa y chocolate” nace bajo la necesidad de arrojar un rayo de luz sobre una de las orientaciones sexuales menos conocidas por nuestra sociedad heteronormativa: LA BISEXUALIDAD.
Es necesaria una guía de este tipo, porque el tema de la bisexualidad es una asignatura pendiente para el movimiento LGTB. A diferencia de otras orientaciones sexuales, se echa de menos una cultura bisexual en la literatura y en el cine, apenas existen investigaciones serias sobre la bisexualidad, exceptuando algunos casos.
“Fresa y chocolate”  es el resultado de un exhaustivo trabajo de investigación que  ha sido todo un argumento sobre la bisexualidad y la realidad de las personas bisexuales, con la única finalidad de destruir los mitos y estereotipos sociales que existen en torno a ellas.
Descarga este Manual en: http://educacionformacionvoluntariado.wordpress.com/2010/09/08/556/

miércoles, 23 de marzo de 2011

Mirar al VIH a Largo Plazo

En este 2011, la epidemia de sida entra a su tercera década. La respuesta global ha tenido grandes fallas pero también logros importantes. A pesar del progreso, el sida no se ha ido.
Las últimas estimaciones de ONUDIDA contaron 2.6 millones de nuevas infecciones el último año y 1.8 millones de muertes, y la enfermedad permanece como la principal causa de muerte en África Subsahariana. Las tasas globales también ocultan problemas locales, como nuevas olas de infección de VIH en Uganda y otros lugares de África, entre hombres gay de Europa Occidental, transmisión continua entre usuarios de drogas inyectables en la Ex Unión Soviética, y epidemias explosivas entre hombres que tienen sexo con hombres en toda Asia.
En muchas sociedades la infección por VIH es ahora endémica. Gracias a la creciente disponibilidad de la terapia antirretroviral, el sida se ha convertido en una enfermedad crónica para quienes tienen la fortuna de acceder al tratamiento. Pero en 2009, sólo 36 por ciento de quienes lo necesitaban tuvieron acceso a esas drogas que salvan vidas.
En ausencia de una cura y de una vacuna, es cada vez más obvio que el sida estará con nosotros por muchas décadas. Esto implica que necesitamos reemplazar la respuesta reactiva a corto plazo, por medidas proactivas a largo plazo. Especialmente en esta prolongada crisis, es importante considerar las implicaciones a largo plazo de las decisiones presupuestales a corto plazo.
El reporte Sida: una perspectiva a largo plazo, publicado por la iniciativa aids2031 –un grupo de trabajo multidisciplinario-, hace una serie de recomendaciones.
Primero, adaptar la estrategia. La prevención debe enfocarse a reducir nuevas infecciones. Los recursos deben concentrarse en las intervenciones más efectivas donde tienen mayor impacto, que es donde la mayoría de nuevas infecciones ocurren.
Al mismo tiempo, la prevención no puede ser efectiva si los obstáculos legales y sociales evitan que alcance a quienes están en riesgo. Esto implica que campañas contra la discriminación, despenalizar las relaciones entre personas del mismo sexo o estrategias de reducción de daño para prevenir el VIH entre quienes se inyectan drogas debe ser una parte integral de los esfuerzos contra el sida.
Segundo, incrementar la eficiencia. Necesitamos ser más efectivos con los recursos disponibles –desde optimizar el tratamiento hasta asegurar un manejo de programas más eficiente. Las prácticas empresariales deben emplearse para una retroalimentación rápida a nivel local, de forma que cada esfuerzo de prevención o de tratamiento sea mejor que el anterior.
Tercero, prolongar los ciclos de financiamiento. No podemos seguir queriendo atacar un problema de largo plazo y un tratamiento de por vida con ciclos anuales de financiamiento. Los ciclos deben cambiar a 10 o 15 años, mientras los indicadores del programa cambian para medir el impacto a largo plazo, como nuevas infecciones y muertes, en vez de sólo ganancias de corto plazo.
Cuarto, continuar innovando. Es crítico invertir en ciencia y tecnología. Además, mientras se mantiene el foco en la innovación, el cumplimiento de las metas necesita igual atención –evaluando qué funciona, qué no y por qué.
Por último, renovar el liderazgo. Estamos consternados por que el liderazgo en sida está languideciendo. Éste ha hecho una diferencia crítica en múltiples niveles y todavía es necesario.
Es crucial recordar que el sida sigue siendo una de las más grandes crisis de nuestro tiempo, habiendo matado cerca de 30 millones de personas desde 1981. Existe una urgente necesidad de tomar una perspectiva a largo plazo y hacer cambios firmes para que millones de personas más no mueran innecesariamente.
Mayor Información Vista: http://www.acsol.org/?seccion=401&id=514&ver=det&show=2

lunes, 21 de marzo de 2011

Resultados Prometedores de un Microbicida Rectal

Un gel microbicida diseñado para ser utilizado en la vagina, con una concentración del 1% de tenofovir  y  que alcanzó unos resultados favorables en mujeres en el estudio CAPRISA. Ha sido analizado para su aplicación en el recto en un grupo reducido de personas sin VIH con el fin de evaluar su capacidad para llegar a las células rectales que podrían ser infectadas por el virus, para, de este modo, comparar su capacidad preventiva con la de la profilaxis preexposición (PPrE) basada en la toma oral de tenofovir.
Un total de 18 personas (14 hombres y 4 mujeres) participaron en el ensayo. Según el diseño del estudio, los participantes recibieron -de forma secuencial- una dosis única de 300mg de tenofovir, una administración de gel por vía rectal (de tenofovir al 1% o bien de placebo, siendo los voluntarios distribuidos aleatoriamente en una proporción 2:1) y siete dosis rectales en 7 días consecutivos de tenofovir al 1% o placebo, de nuevo repartiendo a los participantes de forma aleatoria.
Los investigadores examinaron si las células del recto susceptibles a la infección por VIH expuestas a tenofovir por vía oral o rectal adquirían resistencia a la infección -tras tomar una muestra de tejido del recto de los participantes y exponerla al virus en el laboratorio-, si el gel era bien tolerado cuando se administraba por vía rectal, así como la opinión de los voluntarios acerca del gel, evaluando qué proporción de estos lo utilizaría en futuras relaciones sexuales anales.
Al evaluar la proporción de fármaco que alcanzaba el torrente sanguíneo y la que llegaba a las células rectales, los autores hallaron que, al ser aplicado a través del gel rectal, aunque muy poca proporción de fármaco llegaba al torrente circulatorio, la concentración alcanzada en el recto era mucho mayor que al ser administrado por vía oral.
Al analizar la resistencia de las células del recto a la infección por VIH, estas se mostraron susceptibles después de la toma oral de tenofovir o tras su aplicación mediante el gel rectal, sin embargo, al cabo de 7 días de la administración, las células mostraron una resistencia a adquirir la infección mucho mayor.
Un aspecto negativo del gel fueron las sensaciones experimentadas por las personas que lo usaron: mientras el 50% de los participantes que recibieron el gel de placebo percibieron buenas sensaciones tras su administración, en el caso de los que emplearon el gel con tenofovir el porcentaje fue de solo el 25%. Los investigadores identificaron que el problema principal del gel era que su proporción de silicio generaba desequilibrios químicos en el recto que dañaban las células del tejido.
Por fortuna, la reformulación del producto está en marcha. En la misma conferencia, se expuso un estudio reciente en el que se evaluó una nueva reformulación del gel con una proporción más reducida de silicio y, por tanto, con una capacidad menor para dañar las células rectales. Así pues, el siguiente paso será diseñar un ensayo para evaluar la eficacia de la nueva formulación.
Mayor Información: http://www.acsol.org/?seccion=401&id=524&ver=det&show=1

domingo, 20 de marzo de 2011

RECOMENDACIONES PARA EVITAR CONTAGIO DE LA GRIPE H1N1

Se deben tomar las siguientes medidas:
1.- Lavarse las manos con frecuencia. Los despenseros de gel con alcohol que se usan en los hospitales son muy efectivos para controlar la transmisión del virus.
2.- Evitar lugares de alta concentración poblacional cines, teatros, bares, autobuses, metro, etc.

3.- Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demás personas. También deben mantenerse los ojos fuera del contacto con las secreciones respiratorias de potenciales enfermos (tos o estornudos, por ejemplo).
4.- Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.

5.- No saludar de forma directa (de beso o mano) para no contagiar a otras personas.
6.- Los cubrebocas comunes tienen utilidad limitada debido al minúsculo tamaño de los virus y de las microgotas que los transportan, y deben preferirse los llamados "de ultrafiltración" o "respiradores" -de triple hilado-, que se pueden usar entre siete y diez días luego de abiertos, si el uso no es continuo. Los barbijos o cubrebocas comunes brindan menor protección y duran mucho menos (12 horas el rígido, y 6 horas el de tela)


Planificación Familiar, Embarazo y VIH.

Muchas personas VIH positivas viven vidas más productivas y saludables debido al tratamiento anti-retroviral sumamente eficaz. Esto nos ha permitido a muchos de nosotros tener objetivos y ambiciones a largo plazo, tales como comenzar y formar una familia.
Si bien el tener hijos es definitivamente una opción para las mujeres (y hombres) VIH positivas, requiere una planificación cuidadosa junto con el proveedor de atención médica. Esto incluye la “planificación previa a la concepción” (exploración de las opciones disponibles para ayudarte a concebir) y tomar las medidas necesarias durante el embarazo (ya sea planeado o no) para proteger tu salud y la de tu bebé.
Las buenas noticias son que existen muchas maneras de planear un embarazo saludable y estrategias para ayudar a disminuir el riesgo de transmisión del virus a tu bebé.
Esta lección describe los diversos factores que permiten tener un embarazo saludable y un parto seguro. Ya sea que estés pensando comenzar una familia o que ya estés embarazada, esperamos que te familiarices con los fabulosos avances médicos descriptos en estas páginas y que discutas tus opciones con tu equipo de atención médica.
Puede ser difícil lidiar con las actitudes prejuiciosas de la gente, incluyendo la de aquellos doctores que piensan que es inmoral que las mujeres VIH positivas queden embarazadas y tengan hijos. Si tu proveedor de atención médica no te apoya o tiene prejuicios, es tu derecho encontrar a alguien que si te apoye.
¿Las parejas VIH positivas pueden quedar embarazadas?
Sí. Sin embargo, algunos métodos son potencialmente riesgosos (y más costosos) que otros. Aquí repasamos las opciones disponibles para parejas positivas o serodiscordantes (un integrante de la pareja tiene el VIH y el otro no).
Coito vaginal sin protección. Si el hombre es positivo y la mujer es negativa (o viceversa) existe el riesgo de transmitir el VIH si se elige tener coito vaginal sin protección para concebir al bebé. Pero si el compañero positivo está recibiendo tratamiento anti-retroviral y su carga viral es no detectable, el riesgo de transmisión disminuye. Otras maneras de reducir la posibilidad de transmisión incluyen la profilaxis previa a la exposición, la que consiste en brindar un curso corto de tratamiento con medicamentos anti-VIH al compañero negativo antes del acto sexual (coito) para ayudar a prevenir la infección. También existe el coito de acuerdo con el calendario (que implica tener sexo sin protección solamente durante los momentos pico de ovulación).
Cuando ambos compañeros son positivos, se corre el riesgo de re-infección (conocido también como “super-infección”). Sin embargo, se sabe muy poco acerca de este tipo de riesgo. Aunque, el riesgo de reinfección disminuye cuando ambos compañeros tienen cargas virales no detectables.
Reproducción asistida. La reproducción asistida incluye el uso de tecnología, habitualmente en una clínica de fertilización, para poder conseguir la fertilización sin coito vaginal. En el pasado, este tipo de clínicas eran reacias a ayudar las parejas positivas o sero-discordantes que deseaban quedar embarazadas. Hoy muchas clínicas en los Estados Unidos ofrecen un amplio rango de servicios relacionados con la reproducción a parejas VIH positivas. Si bien las tecnologías de reproducción asistidas cambian constantemente, existen determinados procedimientos estándares que sería conveniente conocer:
Inseminación cervical (OGI, siglas en inglés): Este procedimiento quizás sea el menos invasivo y consiste en colocar esperma en un pequeño recipiente similar a un diafragma, que se asegura al cérvix (cuello uterino), para facilitar la entrada del esperma al útero y la fertilización del huevo liberado por el ovario.
Fertilización intrauterina (IUF, siglas en inglés): Este procedimiento consiste en la colocación de esperma dentro del útero para promover la fertilización.
Fertilización in vitro (IVF, siglas en inglés): Cuando se usa este método, la mujer toma medicamentos que estimulan la producción de óvulos (huevos) en los ovarios. Posteriormente, se extraen los óvulos y se los combina en una placa de petri (contenedor plano que se utiliza en laboratorios), con el esperma del compañero masculino (o del donante de esperma). Una vez que ocurre la fertilización, el embrión se implanta en la cavidad uterina de la mujer usando un tubo plástico delgado.
Inserción intracitoplasmática del esperma (ICSI, siglas en inglés): Con esta técnica, el espermatozoide es inyectado en el huevo y el embrión se coloca en las trompas de Falopio o en el útero.
Independientemente de cuál procedimiento se elija, es importante que el compañero VIH positivo esté recibiendo tratamiento anti-retroviral y que tenga una carga viral no detectable antes de intentar la fertilización. Sin embargo, aunque el hombre VIH positivo tenga una carga viral no detectable en la sangre, existe la posibilidad de que el VIH esté presente en el esperma. Para disminuir aún más el riesgo de transmisión, algunas clínicas ofrecen un procedimiento conocido como “lavado de esperma”. El lavado consiste en colocar al esperma obtenido en un tubo de ensayo y mezclarlo con una solución que es más densa que el fluido seminal (dónde podría hallarse el VIH), pero menos densa que el esperma. Se coloca entonces el tubo de ensayo en una centrifugadora a alta velocidad, esto causa que el líquido seminal suba y el esperma quede acumulado en el fondo del tubo. Luego, se extrae el líquido seminal, quedando el esperma remanente en el fondo del tubo para ser analizado con pruebas ultrasensibles para confirmar o descartar la presencia del VIH. Si no se encuentra al VIH, el esperma se utiliza para la fertilización del óvulo usando los procedimientos antes mencionados.
Para aprender más acerca de la reproducción asistida para parejas VIH positivas, puedes contactar a Special Program for Assisted Reproduction (SPAR) de la Fundación Bedford de Investigaciones, en Bedford, Massachussets. SPAR tiene una red nacional que cuenta con más de 25 centros de fertilización en todo los Estados Unidos.
Adopción. Adoptar un bebé es siempre una opción, aunque puede ser dificultoso cuando uno o ambos futuros padres padecen una “condición médica crónica”, como la infección con el VIH. Las leyes y regulaciones varían de estado a estado y de agencia en agencia, así que deberías investigar un poco y buscar asesoramiento legal si sientes que la adopción es la mejor opción para ti.
¿Es seguro ser VIH positiva y estar embarazada?
Sí. Si bien el embarazo acarrea cierros riesgos, los estudios sugieren que la infección con el VIH no parecería agregar más riesgos a los ya existentes del embarazo. Sin embargo, no existen certezas ni verdades absolutas que se puedan aplicar de manera generalizada. Cada mujer es diferente.
No existen datos que sugieran que el embarazo acelera la tasa de progresión de la enfermedad causada por el VIH. El VIH por si mismo no te impedirá que tengas un embarazo seguro. De hecho, un estudio publicado en setiembre 2007 sugiere que el embarazo podría en realidad, tener un efecto protector en la salud de una mujer VIH+. El estudio descubrió que las mujeres VIH positivas embarazadas tenían un 60 por ciento menos de probabilidades de progresar al SIDA o a la muerte durante un período de seguimiento de más de seis años, comparado con mujeres que no quedaron embarazadas.
Con respecto a la salud de tu bebé, hay muchas razones para ser optimista. Sin un tratamiento adecuado para el VIH, una mujer VIH positiva tiene un 25 por ciento de posibilidades de pasar el VIH a su bebé. Sin embargo, si ella recibe terapia anti-retroviral mientras está embarazada, y mantiene su carga viral en valores no detectables, el riesgo de transmisión del virus a su bebé es del 2 por ciento (o menos). Y si ella está saludable en términos generales, recibe un buen cuidado prenatal, controla los factores de riesgo (fumar tabaco, presión arterial elevada, etc), los riesgos de tener un parto prematuro y defectos de nacimiento son similares a los de las mujeres embarazadas VIH negativas.
¿Cómo se produce la transmisión?
Los investigadores no saben con seguridad en qué momento se infectan los bebés durante el embarazo. Se dice que un pequeño porcentaje de los bebés se infecta con el VIH cuando están desarrollándose dentro del útero de la madre. Sin embargo, esto no se ha comprobado. Es sabido que la amplia mayoría de las infecciones ocurre durante el trabajo de parto (momento del nacimiento), o después de que el bebé nace y es amamantado por su madre VIH positiva.
Durante el embarazo, el feto tiene su propio suministro de sangre. En otras palabras, el feto que se está desarrollando no tiene contacto con la sangre de su madre. Ésto ayuda a proteger al feto de las infecciones de la sangre de la madre, como por ejemplo la del VIH. Sin embargo, el feto en desarrollo recibe de la madre, nutrientes y diversas proteínas, tales como los anticuerpos del sistema inmunológico. Si bien el VIH de la madre no ingresa al feto, sí lo harán los anticuerpos del virus. Éstos no pueden perjudicar al feto, pero harán que la prueba de anticuerpos en el bebé, dé un resultado "positivo" al nacer.

En el momento del nacimiento (trabajo de parto), es habitual que el bebé entre en contacto con la sangre de la madre. Si la sangre de la madre entra en el cuerpo del bebé, el VIH puede transmitirse en ese momento.
¿Es verdad que los bebés nacidos de una madre infectada con VIH tienen un resultado positivo en el análisis para detectar el virus?
Sí, todos dan positivo. Es importante recordar qué es el análisis para detectar el VIH. Este análisis busca anticuerpos contra el VIH, no busca el virus. Debido a que el feto está expuesto a los anticuerpos de su madre, automáticamente dará "positivo" al nacer. Estos anticuerpos pueden mantenerse en el cuerpo del bebé durante más de dieciocho meses después del nacimiento.
En la actualidad, la mayoría de los hospitales estudian a los bebés nacidos de mujeres VIH positivas mediante una "RCP" (reacción en cadena de la polimerasa o PCR, siglas en inglés). Esta prueba puede realizarse a los pocos días del nacimiento y busca al VIH en una muestra de sangre extraída del bebé. Si esta prueba resulta negativa, deberá repetirse algunos meses después del nacimiento para buscar el virus.
¿Por qué es tan importante el cuidado prenatal?
Toda mujer embarazada, independientemente de que sea o no VIH positiva, debe visitar a su doctor periódicamente para recibir cuidados prenatales. Para decirlo en forma más simple, el cuidado prenatal es un tipo especial de atención médica diseñado para proteger tanto la salud de la mujer como la del bebé en desarrollo. El cuidado prenatal puede ayudar a todas las mujeres embarazadas a entender lo que deben hacer para mejorar sus dietas, las vitaminas y los minerales que deben consumir, además de reducir los hábitos perjudiciales para la salud, tales como fumar, tomar alcohol o consumir drogas.
Si la mujer embarazada no sabe si es VIH positiva o no, se recomienda que se haga la prueba lo antes posible. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, así como también otras entidades
y organizaciones de atención médica recomiendan que todas las mujeres embarazadas se hagan la prueba del VIH. Las mujeres embarazadas también deberían hacerse otros análisis para descartar rubéola, hepatitis B, hepatitis C, herpes, citomegalovirus, toxoplasmosis y sífilis.
Si una mujer embarazada descubre que es VIH positiva durante el embarazo o lo sabía antes de quedar embarazada, los programas de cuidado prenatal pueden ayudarla a cuidar su salud y la de su bebé en desarrollo. Generalmente un programa de cuidado prenatal incluye visitas mensuales a la clínica o al consultorio del médico durante los primeros ocho meses de embarazo. Durante el octavo y el noveno mes de embarazo, las visitas son más frecuentes, normalmente cada dos semanas.
En el caso de mujeres infectadas con el VIH, los cuidados prenatales casi siempre incluyen recuentos de células CD4 análisis de la carga viral y el tratamiento del VIH. También podría llegar a incluir tratamientos para prevenir las infecciones vinculadas con el SIDA, para el control de los efectos secundarios producidos por los medicamentos, y recibir una adecuada asistencia nutricional.

Es posible que las mujeres VIH positivas deseen evitar algunos aspectos de los cuidados prenatales típicos. Por ejemplo, la amniocentesis, usada para detectar defectos genéticos en el bebé, se realiza con una aguja que atraviesa el abdomen de la madre y penetra en la matriz. Si bien este análisis puede ser necesario para detectar problemas genéticos que pueda tener el bebé, también incrementa el riesgo de transmitir el VIH.
Mayor Información sobre este tema: http://www.aidsmeds.com/cn/printView.php?page=/articles/Embarazo_13829.shtml&domain=www.aidsmeds.com

sábado, 19 de marzo de 2011

Juventud Preventiva Cumple Un Mes de su Publicación en la WEB

Juventud Preventiva Cumple Un Mes de su Publicación en la WEB.
La receptividad en  los  seguidores ha superado las expectativas y, abre fronteras para llegar no solo a la Región Andina venezolana sino también a  lectores en español  de Estados Unidos, Canadá, Hungría, Países Bajos, Japón, España, Francia, Italia. Entre Otros. Siendo el Facebook y Twitter @jpreventiva una de las Fuentes de Trafico más usadas para que Visiten el Blog Virtual. ¡Gracias a ustedes Nuestros Lectores! Juventud Preventiva se Compromete a fortalecer su espacio virtual y contribuye a ser un medio para seguir difundiendo temas de Prevención y Educación en VIH.
El Blog Virtual  Juventud Preventiva forma parte del Proyecto PREVENBOG  herramienta de prevención y educación del VIH de los jóvenes para los jóvenes de la región andina en Venezuela, promovido por la Asociación Civil Cátedra de La Paz y Derechos Humanos “Mons. Oscar A. Romero, Organización Comunitaria de Desarrollo Social, adscrita a La Dirección General de Cultura de La Universidad de Los Andes dedicada a generar propuestas para la promoción, la formación y la protección de la Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Infancia y Adolescencia, mediante el trabajo con familias, instituciones, escuelas u otro actores sociales con criterios de Desarrollo Local Sustentable en el Estado Mérida.

viernes, 18 de marzo de 2011

La hepatitis y el VIH

Prácticamente no hay dudas respecto al gran impacto que ha tenido la terapia para el VIH en la vida y el futuro de las personas que viven con el VIH. Los índices de enfermedades oportunistas se mantienen bajos en Estados Unidos y es absolutamente claro que gracias a la disponibilidad y vasto alcance de estos tratamientos, las personas viven con el VIH por más tiempo.
Lamentablemente, los beneficios de una vida más prolongada gracias al tratamiento para el VIH, han revelado una nueva serie de problemas para muchas personas VIH positivas. En los Estados Unidos, miles de personas VIH positivas también están infectadas, o a riesgo de infectarse, con uno de los tantos virus de la hepatitis. Algunos de estos virus de la hepatitis pueden causar una infección crónica. Esto significa que dichos virus se mantienen activos por muchos años y que con el tiempo pueden llegar a causar un severo daño al hígado. Si bien en la actualidad, muchas personas VIH positivas están a mucho menor riesgo de morir debido a las infecciones oportunistas relacionadas al SIDA, enfrentan el reto de tener que lidiar con estas otras enfermedades virales, que son una amenaza para su salud y sus vidas.
La hepatitis viral es considerada una de las principales causas de muerte entre las personas VIH positivas, debido a que puede ocasionar problemas crónicos en el hígado, falla o insuficiencia del hígado y cáncer de hígado. En consecuencia, muchas personas VIH positivas deben combatir dos infecciones al mismo tiempo. AIDSmeds.com ha preparado algunas lecciones para ayudar a sus lectores a entender tres de las hepatitis virales que podrían ser una amenaza para la salud: el virus de la hepatitis A (VHA), el de la hepatitis B (VHB) y el de la hepatitis C (VHC). Cada una de las lecciones trata las maneras en que estas hepatitis se pueden transmitir, causar enfermedad y cómo se deben tratar, particularmente en las personas que viven con el VIH.
Mayor Información Visita: http://www.aidsmeds.com/articles/HepYVIH_6990.shtml

jueves, 17 de marzo de 2011

Encuentro Juvenil sobre Cultura de Paz y VIH/SIDA

Juventud Preventiva se hace Voz de las Buenas Acciones
Encuentro Juvenil sobre Cultura de Paz y VIH/SIDA
CONVOCAMOS A LOS JOVENES DE TACHIRA, MERIDA, TRUJILLO, BARINAS.
Cátedra de la Paz conjuntamente con la Universidad de Los Andes, el Ministerio del Poder Popular para la Salud y Bienestar social, El Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (UNFPA),y la Red Latinoamericana de Acción voluntaria en VIH-Sida (REDLACVO+) convocan a adolescentes y jóvenes a participar en el Encuentro Juvenil sobre Cultura de Paz y VIH/SIDA con la activa participación de blogueros del proyecto PREVENBLOGS enmarcado en el programa PREVINIENDO CONTIGO, con la finalidad de consolidar la RED JUVENIL SOBRE CULTURA DE PAZ Y VIH/SIDA como un espacio de articulación de los adolescentes y jóvenes en los Estados Táchira, Barinas, Mérida, y Trujillo, que permita tener la presencia y el liderazgo juvenil para la prevención de los factores de riesgos. Así como también, que permita consolidar la educación y prevención de los participantes, desde nuestra propuesta de PREVENBLOGS JUVENILES haciendo uso de la tecnología como herramienta de participación e incidencia juvenil desde la RED JUVENIL SOBRE CULTURA DE PAZ Y VIH/SIDA en el marco de las Metas de Desarrollo del Milenio. Este encuentro se realizará en Mérida, del 8 al 10 de Abril de 2011, en la Casa de Retiro El Oasis en la ciudad de Mérida. Para información adicional y solicitar la planilla de pre registró puedes comunicarte con nosotros en la brevedad posible a preparatemerida@gmail.com
Mayor Información Visita: http://www.catedradelapaz.org.ve/

miércoles, 16 de marzo de 2011

Prácticas sexuales específicas: ¿Cuáles son los riesgos?

Los estudios han demostrado reiteradamente que ciertas prácticas sexuales están asociadas con un riesgo más alto de transmisión del VIH.
Coito vaginal
El coito vaginal sin protección es el modo de transmisión del VIH más común a nivel mundial.
Al menos cinco estudios europeos y americanos han demostrado consistentemente que la transmisión del VIH de hombre a mujer durante el coito vaginal es significativamente más probable que la transmisión de mujer a hombre. En otras palabras, los hombres VIH positivos tienen más probabilidades de transmitir el virus a mujeres VIH negativas a través del coito vaginal, que las mujeres VIH positivas a los hombres VIH negativos.
Existen algunas razones para que esto ocurra. Primero, en los Estados Unidos existen más hombres infectados con VIH que mujeres. esto significa que existen muchas más probabilidades de que una mujer tenga relaciones sexuales con un hombre VIH positivo que un hombre tenga relaciones con una mujer VIH positiva. Segundo, las mujeres tienen una superficie de tejido mucoso mucho más extensa—como lo son la pared interna de la vagina y del cuello del útero, las cuales pueden irritarse fácilmente y son muy ricas en células del sistema inmunológico que pueden infectarse con el VIH—que la que los hombres tienen en el pene (si bien los hombres no circuncidados tienen más tejido mucoso en el prepucio).
Se han realizado algunos estudios que demuestran que los hombres no circuncidados tienen un riesgo más elevado de infectarse con el VIH o de transmitir el virus, si es que ya son VIH positivos. Sin embargo, es importante aclarar que los hombres circuncidados también pueden infectarse (o transmitir el virus) si no usan el condón para el sexo vaginal.
Los hombres y las mujeres que tienen infecciones de transmisión sexual (ITS) que causan lesiones en el ano, pene o vagina, como el herpes genital o la sífilis, tienen más probabilidades de diseminar el virus si son VIH positivos, o de infectarse con el virus si son VIH negativos.
Para reducir el riesgo:
 Usa condones de látex o poliuretano correcta y constantemente cada vez que tengas sexo vaginal con una pareja que sea positiva o con un estado de VIH que no conozcas.
 Usa lubricantes a base de agua o silicona con los condones de látex. El lubricante hace que los condones se deslicen suavemente, reduciendo el riesgo de perforaciones y rasgaduras. La lubricación también ayuda a proteger la pared de la vagina de laceraciones y rasgaduras, lo que puede aumentar el riesgo de transmisión.
 No te hagas una ducha vaginal antes del coito. Esto puede destruir la bacteria saludable de la pared mucosa de la vagina y puede eliminar la lubricación natural de la vagina.
 No practiques sexo vaginal sin protección durante la menstruación.
Coito anal
Ser la pareja receptiva—"el de abajo o pasivo"—durante el coito anal sin protección está vinculado con un riesgo alto de infección con VIH.  Esto se debe a que el semen infectado con VIH puede hacer contacto con la mucosa frágil y porosa, la cual puede dañarse fácilmente durante el coito anal. Y el riesgo de transmisión del VIH no necesariamente disminuye si el que inserta ( "el de arriba o activo") retira el pene antes de eyacular. Los estudios han demostrado que el líquido pre-eyaculatorio (en inglés pre-cum) puede contener cantidades elevadas de VIH, lo que puede resultar en la transmisión del virus durante el coito anal.
Es importante reconocer que tanto los HSH como los heterosexuales practican coito anal. Muchos heterosexuales reportan que es una forma de intimidad de gran placer y que elimina el riesgo de embarazo. Sin embargo, todavía está asociado a un riesgo elevado de infección con el VIH, si no se usa un condón y si la pareja (hombre) es VIH positivo o se desconoce su estado.
Sabemos que los hombres se pueden infectar con VIH durante el coito vaginal—actividad en la que cumplen la función activa o de penetración. Basado en este conocimiento, también se cree que la pareja que penetra durante el coito anal sin protección se puede infectar con el VIH. Utilizando cálculos matemáticos, ciertos estudios sugieren que el coito anal sin protección es aproximadamente de cuatro a 14 veces menos riesgoso para la pareja que penetra que para la pareja receptiva. Sin embargo, los expertos todavía creen que el riesgo de transmisión es digno de mención.
Para reducir el riesgo:
 Usa condones de látex o poliuretano correcta y constantemente cada vez que tengas sexo anal con una pareja que sea positiva o con un estado de VIH que no conozcas.
 Use a water-based or silicone-based lubricant with latex condoms. Lube keeps condoms gliding smoothly, reducing the risk of rips and tears. Lubrication also helps protect the vaginal wall from rips and tears, which can increase the risk of transmission.
No te hagas una ducha anal antes del coito. Esto puede destruir la bacteria saludable de la pared mucosa del ano y puede eliminar la lubricación natural del ano.
Sexo boca-pene
De todos los diferentes actos sexuales, el que a menudo causa la mayor de las confusiones en términos de riesgo—y genera la mayor cantidad de preguntas—es el sexo boca-pene. El hecho es que la mayoría de los expertos acuerdan que la fellatio, conocida también como "la chupada/mamada", no es una ruta eficiente de transmisión del VIH. Sin embargo, esto no significa que no pueda ocurrir.
Debido a que la fellatio sin protección puede resultar en que los fluidos corporales de una persona puedan (y lo hacen) entrar en contacto con tejido de la mucosa o lesiones abiertas, úlceras o cortes en la piel de otra persona, existe un "riesgo teórico" de transmisión del VIH. El "riesgo teórico" significa que el paso de una infección de una persona a otra es posible, a pesar de no haber ningún caso (o unos pocos) documentado. El término se puede usar para diferenciar a los casos documentados. La práct
ica del coito anal o vaginal sin protección, actuando como pareja receptiva con una pareja VIH positiva es un riesgo que está documentado, que ha mostrado en numerosos estudios, ser un factor de riesgo independiente de infección con el VIH. La práctica del sexo boca-pene sin protección es un riesgo teórico, dado que se considera posible, pero nunca se ha demostrado que sea un factor de riesgo independiente de infección del VIH.
Se han realizado muchos estudios que han hecho seguimientos muy de cerca de HSH y parejas heterosexuales, en las cuales uno de ellos era VIH positivo y el otro era VIH negativo. En todos los estudios las parejas que usaron condones correcta y consistentemente durante cada una de las experiencias de coito vaginal o anal—pero que no usaron condones durante el sexo oral—no se observó la transmisión del VIH de la pareja positiva a la negativa.

Existen tres reportes de casos y unos pocos estudios que sugieren que algunas personas han sido infectadas con el VIH como resultado de sexo oral sin protección. Sin embargo, estos casos y estudios incluyeron a HSH—hombres que fueron las parejas receptivas (la persona que realiza el acto de succión) durante el sexo oral sin protección con otro hombre VIH positivo. No existe ningún reporte de casos ni estudios documentados de infección con el VIH entre mujeres receptivas que practicaron sexo oral sin protección. Aún más importante, no existe ningún caso documentado de transmisión del VIH a la pareja activa (la persona que recibe la succión) durante el sexo oral sin protección, tanto entre HSH o heterosexuales.
¿Es el sexo oral activo (la persona que succiona) una ruta posible de transmisión del VIH? Sí. Pero, ¿es un riesgo documentado? Definitivamente no.
Para reducir el riesgo:
 No permitas que entre semen en tu boca. También considera usar un condón no lubricado (tal vez saborizado) cada vez que tengas relaciones sexuales con una pareja que sea VIH positiva o si no conoces su estado de VIH.
 Evita lavarte los dientes o pasarte hilo dental inmediatamente antes del sexo oral. Esto reduce el riesgo de cortes, rasgaduras y abrasiones en la boca que pueden servir de vías de entrada para el VIH.
Sexo boca-vagina
Tal como ocurre en los estudios de la fellatio, es muy difícil evaluar los riesgos del sexo boca-vagina (cunnilingus), dado que en la mayoría de las encuestas las personas respondieron que no habían evitado otros tipos de actividad sexual sin protección. Sin embargo, existen reportes que señalan un caso de transmisión del VIH de mujer a mujer vía cunnilingus y otro caso de transmisión del VIH de mujer a hombre vía cunnilingus. En ambos casos la transmisión fue de la pareja receptiva (pareja que recibe el sexo oral) a la pareja activa (pareja que realiza el sexo oral). No existen casos documentados de transmisión del VIH de la pareja activa hacia la receptora.
Para reducir el riesgo:
 Utiliza una barrera de látex – como una lámina de látex/goma natural, una lámina dental o corta un condón al medio para hacer un cuadrado – entre la boca y la vagina. Una barrera de látex reduce el riesgo de que los fluidos vaginales o la sangre penetren en la boca. También se puede usar como barrera el plástico que se usa para envolver alimentos.
Sexo boca-ano
El sexo boca-ano se lo conoce como analingus. Analingus o "rimming" (en inglés), no se considera un factor de riesgo independiente para el VIH. Sin embargo, ha demostrado ser una ruta de transmisión para la hepatitis A y B, así como también para infecciones parasitarias como la giardiasis y la amebiasis.
Para reducir el riesgo:
 Utiliza una barrera de látex – como una lámina de látex/goma natural, una lámina dental o corta un condón al medio para hacer un cuadrado – entre la boca y el ano. Una barrera de látex reduce el riesgo de que los fluidos anales o la sangre penetren en la boca. También se puede usar como barrera el plástico que se usa para envolver alimentos.
Sexo digital-anal o sexo digital-vaginal
El término sexo digito-anal y vaginal es un vocabulario clínico que significa "practicar sexo con los dedos" en el ano o en los genitales femeninos (incluida la vagina). Si bien es teóricamente posible que alguien que tenga una lesión abierta o una abrasión reciente en su dedo o en la mano pudiera infectarse con el VIH si tiene contacto con sangre del ano o la vagina o con las secreciones vaginales, no existe ningún caso documentado de transmisión del VIH por vía digital.
http://www.aidsmeds.com/articles/Transmite_10003.shtml